
CURSO DE LA COMPRENSION LECTORA

TIPOS DE LECTURA
1 SECUENCIAL
2 EXTENSIVA
3 INTENSIVA
4 CRITICA

DETALLES DE MANERA PRECISA :
La comprensión lectora es un proceso cognitivo fundamental en la educación que va más allá de la decodificación de palabras. Implica la capacidad de entender, interpretar, analizar y reflexionar sobre los textos leídos, lo cual es esencial para desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, pensamiento crítico y expresión creativa. Este proceso abarca no solo el entendimiento literal de un texto, sino también la capacidad para inferir significados implícitos y formar juicios críticos sobre lo leído.
Elementos clave de la comprensión lectora
-
Comprensión literal:
La comprensión literal se refiere a la habilidad de captar la información directamente explícita en el texto. Esto incluye identificar hechos, personajes, eventos y detalles de manera precisa. La comprensión literal es esencial para obtener una comprensión básica del texto, pero no es suficiente para profundizar en su significado completo.-
Ejemplo: Si un texto dice "María fue al mercado", la comprensión literal se centraría en identificar quién hizo la acción (María) y qué acción realizó (fue al mercado).
-
-
Comprensión inferencial:
La comprensión inferencial se refiere a la capacidad de leer entre líneas, de hacer deducciones basadas en las pistas que proporciona el texto. A menudo, los textos no dicen todo explícitamente, por lo que el lector debe interpretar y llenar los huecos, basándose en el contexto y en su conocimiento previo.-
Ejemplo: Si un personaje está llorando en una historia, la comprensión inferencial permite deducir las razones detrás de su llanto, aunque no se mencionen de manera directa.
-
-
Comprensión crítica:
La comprensión crítica implica un análisis profundo y evaluativo del texto. Esto no solo incluye valorar los puntos de vista o la calidad de los argumentos presentados, sino también reflexionar sobre los mensajes que transmite el autor, la validez de los mismos y su aplicabilidad en la vida real. Es un proceso que permite al lector formar opiniones propias basadas en la información leída y reflexionar sobre su relevancia.-
Ejemplo: Si se lee un artículo de opinión sobre un tema polémico, la comprensión crítica no solo se refiere a entender los argumentos, sino también a evaluar la lógica de esos argumentos y decidir si se está de acuerdo o no.
-
Habilidades necesarias para desarrollar la comprensión lectora
-
Identificación de ideas principales y secundarias:
El lector debe ser capaz de identificar las ideas fundamentales del texto y diferenciar entre las ideas primarias y las secundarias. Esto requiere habilidad para distinguir lo más importante de lo accesorio y organizar mentalmente la información de manera coherente. -
Hacer inferencias:
A medida que se lee, es importante hacer inferencias, es decir, ir más allá de lo que se dice explícitamente. Esto incluye deducir las intenciones de los personajes, el propósito del autor y las implicaciones de los eventos narrados. -
Reflexión sobre el propósito y el mensaje del autor:
Los textos tienen un propósito y un mensaje que el autor intenta transmitir. El lector debe ser capaz de identificar estos elementos y reflexionar sobre ellos. Esto es esencial para desarrollar una comprensión más profunda y crítica. -
Organización y síntesis de la información:
La capacidad de organizar la información y sintetizarla de manera clara es crucial para la comprensión. Los lectores deben ser capaces de resumir lo leído de forma que puedan transmitir el mensaje central de un texto sin perder detalles importantes. -
Pensamiento crítico:
El pensamiento crítico permite que el lector no solo entienda el contenido, sino que también lo evalúe, lo cuestione y lo relacione con sus propios conocimientos y experiencias.